viernes, 24 de julio de 2009

Ellos nos muestran nuestras sombras...

Los niños de hoy resultan ser – a mi juicio – los más crueles, persistentes e incansables exhibidores de nuestra más profunda sombra. Si prestamos la debida atención nos veremos reflejados en cada uno de sus comentarios y acciones, una y otra vez hasta que finalmente decidamos verlas y trabajar con ellas. Utilizan los más variados instrumentos para mostrarnos nuestros aspectos más oscuros y no abandonaran en su intento por ayudarnos a quitarnos ese gran saco que todos arrastramos.


Para cumplir con su misión, cuentan con importantes dotes y me gustaría rescatar las características precisas que Nina Linares destaca:
LIDERAZGO: potencialmente un líder en el sentido de tener cualidades personales de acusada capacidad organizativa, seguridad en sí mismo, magnetismo para aportar recursos operativos ante cualquier situación que se presente y que si no expresa en la práctica, sentirá que en su interior late una fuerza extraordinaria que no sabe como expresar y exteriorizar satisfactoriamente para sí mismo.
ENTUSIASMO: Cuando le impide por la razón que sea, que se dedique a lo que realmente le entusiasma, se marchita, no se rebela como haría una persona común y necesita desesperadamente volver a conectar con su entusiasmo bloqueado.
RESPONSABILIDAD:, se caracteriza ya por ser muy responsable, siempre y cuando esté conectado a lo que realmente él quiere dedicarse en su vida si le entusiasma y no por lo que la sociedad o la familia le impone. En estos casos, puede presentar una aparente irresponsabilidad por estar enfocado o disperso en la búsqueda de lo que le entusiasma.
INNOVACIÓN: gran capacidad de innovación para modificar o crear cosas. Si se les coarta o no se les respeta pueden perder el interés temporalmente, sintiendo en su interior que algo pasa con su auténtica naturaleza y que no saben qué es y cómo expresarlo.
ORIGINALIDAD: Es una capacidad innata, aunando lo artístico con lo tecnológico, lo práctico con lo bello y sólo puede bloquearse si intervienen factores en contra
CARISMA: Esta cualidad tan arraigada no suele presentarse en estado de bloqueo: atraen la atención aunque no digan nada ni se muevan: su mirada, sus ademanes siempre son carismáticos, como si hubiera un ángel dentro de ellos.
CAPACIDAD DE CONVOCATORIA: esta cualidad tan común en los adolescentes se encontrará bloqueada por añadidura si lo está la cualidad de liderazgo. Aun así, este adolescente sabe que con sólo desearlo puede convocar una asamblea, pero si no siente entusiasmo no lo hará, pues no hay que olvidar tanto en ésta como en las demás características, que el índigo tiene el ego mas trascendido que la persona ordinaria.
CALMA INTERNA: esta cualidad es interpretada muchas veces como desesperante por los adultos de su entorno, y en realidad no necesita ningún tratamiento ni se encuentra en estado de bloqueo; muy por el contrario, nunca pierden su sentido de calma interna aunque externamente pueda parecer todo lo contrario, ya que su naturaleza no es estar preocupados; el adolescente índigo sabe de forma natural y sabia que preocuparse no arregla ninguna situación, puede no obstante perder la paciencia momentáneamente y mostrase acelerado en su actitud, pero internamente estará en calma (la preocupación por algo es lo que hace que cualquier persona pueda perder la calma interna).
DESASOSIEGO EXTERNO: Cuando se presenta esta actitud, la suelen expresar como si tuvieran en sus manos una bomba a punto de estallar y no saben que hacer con tanta energía, y esto es debido precisamente a lo descrito con anterioridad: no se están dedicando a lo que verdaderamente les entusiasma.
INDEPENDENCIA: carecen de apegos que les aten a conductas dependientes en ningún sentido, y sólo en casos muy extremos harán uso de drogas o adicciones patológicas, por no encontrar salida a todo su potencial.
SOLIDARIDAD: Su naturaleza es solidaria; aquí es cuando mejor se expresa su naturaleza de vibración altamente espiritual, la cual manifiestan de una manera completamente natural, ayudando en toda situación que así lo requiera.
AUTONOMÍA: Si no se le permite que lleve las riendas de sus decisiones, presentará estados de bloqueo calificados como rebeldía, cuando en realidad es su naturaleza autónoma y madura lo que se querrá manifestar de forma inapropiada temporalmente.
INTELIGENCIA EMOCIONAL: Esta cualidad, la tienen desde muy pequeño, y nunca ha tenido que tratar esta cualidad por estar en estado de bloqueo, sino todo lo contrario: ante cualquier terapia vibracional que se vaya a realizar a un adolescente índigo, éste siempre comprende perfectamente cualquier explicación que yo les manifieste sin necesidad de extenderme demasiado; incluso en conceptos sobre temas energéticos y espirituales de los que no haya oído hablar todavía, el adolescente índigo comprende (no intelectualmente ni desde la razón) todo lo que está oyendo, siendo capaz además de poner ejemplos y ampliar conceptos de forma magistral. Es como si tuvieran activada la Ley de Afinidad y un sexto sentido para saber si le resuena o no le resuena la cuestión.
EXPERTO EN RECURSOS: La capacidad de respuesta es innata y poderosa, por lo que sólo se puede manifestar en estado de bloqueo si su entusiasmo no está siendo expresado. Suelen usar el más variado y significativo portafolio de símbolos para mostrarnos aquello que nos desea mosrtar. – el concepto en cursiva es propio-
HUMILDAD: Son por naturaleza seres humildes pero seguros de sí mismos que se expresan brillantemente a pesar de sus cortas edades, lo cual puede ser juzgado por algunas personas como prepotencia o falta de humildad. Pero repito, solo es porque se les juzga erróneamente.
EQUILIBRADO SENTIDO DEL RIESGO: sólo se arriesga o puede parecer temerario bajo la escala de valores de los demás, ya que en su fuero interno sabe mantener la calma y sobrellevar cualquier situación; su naturaleza no es temeraria.
ENERGÍA DE SANACIÓN QUE NECESITA DRENARSE: Esta característica es común en todos y necesitan urgentemente expresarla y compartir su don.[1]
[1] LINARES, Nina, Página oficial. http://www.ninallinares.net/ Consultada mayo de 2009.

lunes, 25 de mayo de 2009

EDUARD BACH

Edward Bach, (Inglaterra, 24 de septiembre de 1886 - † 27 de noviembre de 1936). Licenciado en Ciencias. Médico cirujano, bacteriólogo, patólogo y homeópata inglés.
Es conocido por ser el inventor de los Remedios Florales de Bach (o simplemente Flores de Bach) e igualmente, por haber desarrollado una filosofía y un método que aplica las esencias florales con fines terapéuticos conocido como terapia floral.
El "Joven Nuevo", realidad de la hora, el que se abandona por ignorar y temer el mañana que le espera, el que proclama poseer sabiduría y se entrega a desnaturalizar todo; incluso su físico y a emitir canciones tal vez sin conceptos. Ese joven habla de mundos habitados, de seres en ellos con superior cultura, mas lo hace por exotismo y sin interés alguno. El "Joven Nuevo" busca en la búsqueda de un dios imaginado por él, dentro del absurdo, dentro de omnubiladas conjeturas que no siente, más impacta.Vive "el joven Nuevo" en rebeldía . ¡No verdad!
Benjamín Solari Parravicini
( Este hombre singular, nació en la ciudad de Buenos Aires 8 de Agosto de 1898, artista plástico de renombre internacional debió su justa fama, sin embargo, a sus psicografias premonitorias. En la tranquilidad de su estudio donde dibujaba comenzó a recibir de una extraña forma, ideas que él esbozaba sobre el papel y que atribuía a la espontaneidad de la creación artística. Pero cual sería su sorpresa al comprobar que las ideas que había bosquejado eran proféticas, ya que al paso del tiempo se cumplían inexorablemente. )

El reflejo de sus almas.



A los seres Mitológicos


El Centauro galopa, galopa
Sin más dudar
Enfurecido el está
Ten cuidado, te va a atrapar.

El Minotauro enojado está
Traga doncellas hasta desmayar
Vive en Minos
En un laberinto imposible de escapar.

El cíclope no se puede mirar
Mide como un rascacielos
Y un ojo en la frente
Lo deja ridiculizar.

La hidra tiene muchas cabezas
Nueve de ellas fueron cortadas
Por un héroe que no se lo esperaba:
Era Hércules que lo acechaba.

La Quimera es un ser
Mitad león, víbora y cabra
Escupe llamas por la garganta
Y tiene escamas en su estatura alta

Medusa convierte en piedra
A sus enemigos con su lúgubre cabellera
Serpientes en lugar de pelo
y alas doradas para volar por el cielo.


Las Aves de Estínfalo vuelan
Sobre un lago de agua perecedera
Hércules las aniquila
Con su arco a sangre fría.

Las Momias acechan el desierto
Con sus vendajes revueltos
Sus joyas son preciadas
Por eso son robadas.

La Esfinge mira a los desapercibidos
Y les hace un acertijo
Es imposible de resolver
A no ser que lo puedes entender.

Las valkirias recogen a los muertos
Los llevan hacia el cielo
Con el dios supremo
Odín el gran caballero.

Gea es la diosa de la tierra
La hace crecer con gran interés
Destruyó a Cronos
Con ayuda de su saber.

Los dioses son omniscientes
Miren por todos lados
El caos que causamos
Y le felicidad que a veces damos

Julián, 12 años.



Los niños de Hoy


Abrió los ojos inmediatamente después de su nacimiento y trató de captar objetivamente el medio ambiente, cosa que sucede habitualmente después de las primeras semanas.


Una mirada clara, penetrante y segura que jamás olvidaré mi miró a lo ojos y luego observó todo el entorno donde se encontraba incluido a su padre que lo sostenía entre sus brazos.
Nos miró y me estremecí.
No era la mirada de un bebé sino de un adulto.
Graciela [1]


[1] Esta percepción personal coincide con el comentario de George Kuhlewind quien afirma que el niño pequeño nace sintonizado con el “comprender” a través de los signos y que el primer signo es el contacto visual cuyo significado es demasiado grande para expresarlo con palabras. Si observamos claramente estas expresiones podemos sacar de su hecho una conclusión: el niño tiene una vida pre-natal el ser espiritual ya existía antes de su nacimiento. Pues la mirada autoconsciente se puede distinguir claramente de la simplemente “mira” al mundo. La autoconciencia en la mirada es algo inconfundible y en ella puede reconocerse no solo la autoconciencia, sino también dignidad. La mirada revela también algo más cuando viene más grande: “dice lo que ve”. (Kuhlewind)

viernes, 22 de mayo de 2009

¿Qué buscamos?

El objetivo de este espacio
es compartir el legado de
Eduard Bach y su vinculación a
los niños de hoy.



Si deseas escribirme o hacerme una consulta puedes hacerlo a: